viernes, 10 de abril de 2009

1.- ¿Cuales son las partes en la que se dividen la estructura de una obra de teatro?- INTERNA, EXTERNA Y DE CONFLICTO

2.- ¿Que es una escena?-PARTES EN QUE SE DIVIDE UNA OBRA, SE PUEDEN IDENTIFICAR POR SU TEMA CENTRAL O POR LA TENSION DRAMATICA; UN CONJUNTO DE ESCENAS FORMA UN ACTO.

3.- ¿En cuantas unidades se divide un acto?- CONJUNTO DE ESCENAS Y SON 3: TRANSCURRE EN LOS PERSONAJEPRESENTACIÓN, DESARROLLO DEL CONFLICTO, DESENLACE, PRESENTACIÓN.
4.- ¿En que consiste la fase de desarrollo del conflicto? ES CLIMAX DE LA OBRA, VA DESDE LA SITUACION BASICA HASTA LA ESCENA CULMINATE.
5.- ¿Que tipo de acotaciones lleva un texto teatral? LANZAMIENTO.DE LUGAR Y TIEMPO.DE DESCRIPCIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA DEL PERSONAJE.DE TENSIÓN DRAMÁTICA.DE GESTICULACIÓN ETC.
6.- Que es la acción dramática?- MODO COMO SE DESENVUELVE EL ARGUMENTO EN UNA OBRA TEATRAL, ES EL QUE DIFNE COMO DEBE SER EL PERSONAJE, EL CLIMA DE LA OBRA, ETC.
7.- ¿Que son los resortes dramáticos?- LOS FACTORES RETARDANTES Y EXCITANTES DE UNA OBRA DRAMATICA.
8.- ¿Mencione un ejemplo de factores retardantes?- SUSPENSO: CUANDO LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMA SE ALARGA MANTIENE EL Y INTERÉS DEL PÚBLICO.
9.- ¿Como se construye un personaje?- PARA CONSTRUIR UN PERSONAJE SE DEBE TOMAR EN CUENTA, QUE DEBEN TENER UN CARÁCTER DETERMINADO, VOLUNTAD Y SU COMPORTAMIENTO SEGÚN LAS SITUACIONES.
10.- ¿Que tipos de tiempos se manejan en la obra teatral?-
TIEMPO CRONOLOGICO: ES EL DE NUESTRO RELOJ.
-
TIEMPO ESCENICO: TRANSCURRE EN LA ACCION.-
TIEMPO INTERIOR:
S.

jueves, 26 de marzo de 2009

3.-el pollo.

a) historia;
nació en un gallinero lleno de gallinas chifladas su madre murió cuando dio a luz.
El pollito quedo huerfanito desde recién nacido. Las gallinas cuecas fueron quienes lo criaron.
El se ponía muy feliz cuando le hablaban de su madre. Pero pues casi no lo hacían porque a las gallinas cuecas le caía mal su madre.

B ) física;
el pequeño pollito era verde nadie sabía la razón, pero el hecho era que pues tenía color verde. Sus ojitos también eran de color verde.
Era muy risueño ese pequeño pollito tan alegre ese cuate.
Que contagiaba esa alegría tenia una forma de caminar muy extraña pero era todo un galán pollo.


3.-el pollo.
a) historia; nació en un gallinero lleno de gallinas chifladas su madre murió cuando dio a luz.
El pollito quedo huerfanito desde recién nacido. Las gallinas cuecas fueron quienes lo criaron.
El se ponía muy feliz cuando le hablaban de su madre. Pero pues casi no lo hacían porque a las gallinas cuecas le caía mal su madre.
B ) física; el pequeño pollito era verde nadie sabía la razón, pero el hecho era que pues tenía color verde. Sus ojitos también eran de color verde.
Era muy risueño ese pequeño pollito tan alegre ese cuate.
Que contagiaba esa alegría tenia una forma de caminar muy extraña pero era todo un galán pollo.

c) psicológicamente; no tenia indicios de locura a pesar de ser criado por pura gallina cueca y loca,
era alegre, tenia unas ganas de conocer el mundo que eso lo hacia ser todo un poeta pollo.
2.-el perro;

a) Historia:
tiene 8 años de edad… vivió como rey en una casa. Pero cuando cumplió la mayoría de edad que puso rebelde y se escapo de su casa, no quería ya vivir con sus padre decía que no le ponen atención y que la vida es mejor sin personas a quien querer, la vida no le pintaba muy bien su perra lo abandono por otro perro, disque de mejor raza, esto fue falso estaba esperando perritos, y pues obvio eran del perro con el que se fue.

b) física;
era un perro de raza chihuahuita, tenia ojos de color gris, era bonito el perrito, apasible amigable buena onda el canijo. Se veía que la vida lo había tratado medio mal pero el seguìe feliz feliz por la vida.
tenía orejas paraditas, unas patitas bien lindas, una uñas de niño bueno. Una garganta que hacia temblar a cualquiera.

C) psicológicamente;

Estaba un poco loco por la perrita que lo abandono, estaba muy enamorado de ella. Y lo que le hizo lo puso muy deprimido.
Y pues asi andaba el pobre perrito.
personajes:

1.-la lola:

a) descripción histórica; se llama lola y tiene historia será un poema …paso su vida entera paso buscando noches de gloria como alma en pena. Detrás de su manto de fría dama tenia tremendas armas para las batallas de cara a cara le fue muy mal de boca en boca de cama en cama como muñeca que se desgasta se queda vieja Y L A PEINA rastra. Tu triste vida es tu triste historia.
Tienes el consuelo de saberte llena de cariño limpio y amor sincero. Porque nadie supo robar de tus besos eso que te sobra y tanto añoras.
Vivió en los años 50`s en tepito fue una de las mejores prostitutas que se situaban en ese lugar…
Los clientes siempre mencionaban en ese prostíbulo el nombre de lola. Esa era la palabra mas pronunciada ahí.

B )física:
en sus ayeres fue una de las mujeres más bellas todo el mundo la confundía con la doña… en donde trabajaba de decían la doña lola.
Media 1.57, pechos firmes , unos ojos de color verde de ese verde que hace que todo tu dìa sea bello con el simple hecho de mirar esos ojos.
Tenía cabello chino de color rojo, rojo puta.
Era tan bella esa mujer… todo ella era hermosa.

c) psicológico;

çdecían las malas lenguas que ella tenía que haber sido poeta.
Cuando complacía a sus clientes siempre recitaba un poema distinto… fue tan grande la cantidad que esto hacía màs felices a sus acompañantes.
Pero cada vez que hacia esto se ponía bien loca. Como si ese fuese en ultimo acto sexual que tendría en toda su larga carrera.
Entro al prostíbulo a la edad de 18 años .a los 20 la chava ya estaba tan usada y al mismo tiempo alocada de tener cada dia un don diferentes y a ninguno al cual amar.

ensayo literario...1,2, 3

1.-que es un ensayo literario;

El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. Los filósofos defienden el ensayo como una forma de expresión real de las manifestaciones filosóficas, llámese tratado, discurso o réplica. Por tanto, el ensayo no puede ser definido en un solo concepto, las diferentes disciplinas lo adecuan a sus necesidades, y se valen de artilugios para defender su género. El ensayo por definición, es un concepto incitante que invita a transgredir las normas estéticas y morales. Los periodistas argumentan que todos los días se ensaya a manera de nota informativa sobre la realidad. El ensayo es un producto crítico por excelencia.

2.-caractesìsticas de un ensayo:

1. Evaluar (Estimar el valor de una cosa)
- Establecer el uso, la meta, el modelo desde donde se puede apoyar para juzgar el
valor de la cosa.
- Realizar juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa).
- Elaborar una lista de las razones en las que se basen los juicios.
- Especificar ejemplos, evidencias, contrastes, detalles en los que se apoyen los
juicios.
2. Discutir o dialogar (Dar pro y contra sobre las aseveraciones, cotizaciones,
políticas, etc.)
- Elaborar una lista con los principios que se deban comparar y contrastar.
- Juzgar las similitudes y las diferencias de cada uno.
- Aportar detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren los juicios.
- Considerar sobre todo las similitudes o las diferencias.
- Definir la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la
finalidad de los principios que se comparen.
3. Analizar (Dividir en partes)
- Dividir el objetivo de la cosa (ensayo, proceso, procedimiento, objeto, etc.) entre
sus partes principales.
- Escribir y relacionar estas secciones con las que se deben de realizar: describir,
explicar, etc.
4. Criticar (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa)
- Elaborar una lista con los aspectos buenos y malos.
- Desarrollar detalles, ejemplos, contrastes, etc. en los que se apoyen los juicios.
- Considerar sobre todo los juicios de calidad.
5. Explicar (Demostrar las causas o las razones de una cosa)
- En la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a
que algo produzca algo (causa-efecto).
- En las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los
factores que influyen en el desarrollo de la evidencia y la influencia potencial de
cada factor.
6. Describir (Dar las característica principales de una cosa)
- Elegir los aspectos que más destacan o que son los más importantes de la cosa.
- Desarrollar detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la
cosa.
7. Argumentar (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a
una cosa)
- Elaborar una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa.
- Elaborar una lista de razones contra la posición opuesta.
- Refutar las objeciones contra razones esgrimidas y defiender razones contra las
objeciones.
- Amplían razonamientos, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos,
consecuencias, etc.
8. Demuestrar (Mostrar algo)
- Para mostrar algo se debe suministrar evidencia, clarificar sus fundamentos
lógicos, apelar a sus principios o a sus leyes y ofrecer extensas opiniones y
ejemplos.

7.- Las partes de un ensayo de investigación científica
Un ensayo de investigación se presenta con las siguientes partes:
A).- Portada
En este espacio se colocan los elementos básicos que son:
El título.
La institución donde se publica.
El autor.
La fecha de publicación.
Es conveniente resaltar que el título de un ensayo científico debe describir el
contenido del trabajo de forma clara y precisa, que el título le permita al lector
identificar el tema fácilmente, y al bibliotecario catalogar y clasificar el material con
exactitud.
Debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar la claridad, para ello
debe evitarse el uso excesivo de preposiciones y artículos, el utilizar exposiciones
repetitivas como por ejemplo: estudio sobre...; investigación acerca de....; análisis de los
resultados de....; etcétera, y el uso innecesario de subtítulos.
En el caso de un escrito de investigación, en especial de un ensayo, el título es lo
último que escribo, el tener la idea del ensayo en general y la identificación clara y
precisa del problema y de los objetivos, facilita la redacción del título. Esto no significa
B).- Índice
En este lugar se colocan de manera esquemática los temas que comprende el
contenido del ensayo presentado.
C).- Resumen
Esta parte del ensayo tiene como objetivo orientar al lector a identificar la
relevancia del contenido básico de la temática de forma rápida y exacta. El contenido
del resumen debe expresar de forma clara y breve: los objetivos y el alcance del estudio,
los procedimientos básicos, los métodos, los principales hallazgos y las conclusiones.
En este punto debe situarse la investigación en tiempo y lugar; presentar los
límites de validez de las conclusiones.
Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente;
excluir abreviaturas y referencias bibliográficas.
El resumen puede clasificarse en: descriptivo, informativo y estructurado. El
descriptivo, da una idea global del estudio, su extensión es de 50 a 100 palabras. Por lo
general no es recomendable para revistas científicas. El informativo es similar a un
miniartículo, su extensión es de entre 100 a 150 palabras. El estructurado, se estructura
en apartados: objetivos, diseño, lugar/circunstancias, objeto de estudio, intervención,
mediciones, principales resultados y conclusiones.
En el caso de que la revista donde se publicará el ensayo tenga normas
editoriales, éste se deberá ajustar a los criterios específicos de la normatividad señalados
en la política editorial. Cabe destacar que uno de los errores más frecuentes en los
ensayos de investigación publicados es no incluir el resumen o hacerlo inteligible.
D).- Introducción
La introducción constituye una de las partes sustantivas de un ensayo, es muy
importante, porque representa la presentación del tema que se va a desarrollar en el
ensayo. Con ella vinculamos al lector con el contenido, siendo una de sus finalidades
básicas el convencerlo de la trascendencia de la investigación presentada.
En este acápite se debe identificar nítidamente el problema y encuadrarlo en el
momento actual, se recomienda hacerlo de forma interrogativa, comunicar de forma
clara los objetivos del ensayo, exponer brevemente los contenidos más relevantes,
destacar la importancia que el tema tiene, justificar las razones por las que se realiza la
investigación y formular las hipótesis.
Es recomendable que en la introducción no se pongan las conclusiones del
ensayo y solamente se haga una invitación para encontrarlas en el transcurso de la
lectura.
E).- Desarrollo temático
En el desarrollo se exponen los contenidos del ensayo. En el caso de ensayos de
investigación, se puede utilizar el sistema de diálogo entre los avances de mi
investigación y los resultados producidos por otros investigadores. Cada párrafo
ejemplifica una idea o justifica la idea expuesta. Aunque todo ensayo tiene la pretensión
de ser leído por cualquier tipo de público, el ensayo de investigación científica no puede
perder de vista el uso de los referentes categoriales de la investigación, además del uso
adecuado de lenguaje propio de la ciencia que se está trabajando.
F).- Conclusiones
En este acápite debe presentarse la información pertinente al alcance de los
objetivos del estudio y el problema en correspondencia con los hallazgos de la
investigación. Las conclusiones deben seguir una secuencia lógica, mencionando los
puntos relevantes, incluso aquellos contrarios al problema de investigación, se debe
informar a detalle para justificar las conclusiones.
En este apartado también se deberá mostrar la solución o posible aproximación a
la solución del problema expuesto durante el ensayo. Se busca recuperar los
cuestionamientos presentados en la introducción o el cuerpo del trabajo. Si el caso así lo
demanda, se pueden incluir nuevos cuestionamientos sobre el tema que expresen la
necesidad de seguir investigando y construyendo con relación al tema.
La conclusión se estructura a través del regreso al problema de investigación,
con la finalidad de resaltar la importancia de los argumentos que validaron la conclusión
para finalmente atar cabos y dar respuesta a las interrogantes planteadas.
El criterio básico de redacción de una conclusión es la coherencia con nuestras
ideas. Es en el desarrollo del ensayo donde encontraremos las ideas que le dan
coherencia a la conclusión. Es decir, se deberá dar cuenta “desde dónde” se partió y
“hasta dónde”, se llegó.
G).- Fuentes de investigación documentales
Un ensayo de investigación pierde objetividad cuando carece de fuentes de
investigación documental. Éstas le dan relevancia, ya que representan uno de los
principales criterios de objetividad que se deberán mostrar en trabajos de investigación.
Cabe subrayar que es necesario incluir los datos básicos de la bibliografía según sea el
criterio de investigación documental que se esté utilizando.


3.-ejemplo de un ensayo literario:

un cuento..
El Decreto
...los universitarios se han auto crucificado en el atrio de la Universidad, para protestar por el terrible Decreto
Son los hijos de los padres que deambulan en las galerías rocunas del desespero.
Las madres los ven en lo alto; atados con vendas y pedazos de lienzo a las cruces de palo áspero; hacia ellos alzan sus miradas en diagonal, compitiendo con el viento y el frío de la noche de invierno
No saben qué hacer: pedirles que dejen el auto sacrificio o alentarlos para que sigan con la muestra que el valor expone, cuando no va en pos de medallas ..... no señor, no estoy dormido......
El luto nunca es ondulado
un féretro sinuoso es un ataúd de cartel, una sombra a colores.
El luto es siempre feróstico y leudante de levaduras tiesas.
alas de vampiro superpuestas
El dolor en la televisión es una carcajada de un baldado en arrebol
este luto es simétrico
Alineado en baldosas de cemento crudo
también se duplica en cada albornoz áureo en espejo
El aire se vacía a selenita, tal el interior de un pedazo de hielo naranja
que refracta fulgor y visión
La luna pugna por ver a través de la niebla negra
Es el ojo saltado de una noche que muere ahorcada
Las nubes han sido disueltas por la gran orden de los glaciares
para que el firmamento se filtrara por el nocturno desamparado
Pero la sombra no sería si no fuera la luz
el láser multiplicado de la luna recorta los céfiros de San Telmo
Miradas diagonales titilan congeladas en el ascenso sesgado
verso heptasílabo
Parten de pupilas apiñadas en el marco fuliginoso del pedazo de noche
labios nevados besan los trazos burilados en las losas
Una Vía Apia ahumada a los vapores quietos de los alientos
bajorrelieva el vidrio inmenso y luciferino
Las cruces son svásticas hechas de espadas azules
rosario de dagas atravesadas
puñales cruzados que refulgen con brillos acerinos
estocando luces moradas para laminar los cuerpos marcados al frío
Luz de hierro muerde carne de huesos y pieles ya curtidas
la luz de hierro deja el tatuaje quemante de frío
Los crucificados alejan los ojos
escudriñando la profundidad horizontal del terror
Cuerpos en cruz, Losanges de Ixión
Docenas de hambres inmoladas en nombre de millones de hambres
condenadas al hambre por el Decreto
Sábanas blancas anudan los brazos y sus pedazos cuelgan
como deben colgar las vendas que huyen de las pústulas
que el féretro ha tatuado en las momias
La noche y los cuerpos trashumados penden
en el atrio catedralicio de la Universidad
El tiempo se rasga en cintas estalactitas de seda
Un aura de guadaña ondula las pajas lunares
Después es un hálito undulante que hace olitas al aire
Céfiros violados han peregrinado
en el espacio para rozar el desvelo
Un parche tapa el ojo de la luna
una ventisca sacude las brisas y convoca a las ventoleras
El vendaval ya manosea la noche
rasga su encaje
el ventarrón arrea los vientos por sendas ululantes
heridas retintas que la centella abre en la herida fría
Un relámpago seco anuncia una avalancha sorda de rayos en estampida
y una chispa de fuego gélido alumbra las cruces
las borra para fotografiarlas después
en una intermitencia de flash continuamente cebado de huracanes
Las franjas de sábana se desprenden para liberar a los fantasmas
y la procesión de cabezas saltonas inicia su marcha
El primer alarido muestra la ruta y miles de alaridos abren los atajos
que llevan al purgatorio donde se descabellan las almas
Gritos agudos acuchillean las zarpas de los ciclones, abren los cerros calan el suelo, arañan el viento, aullido, onda, sombra y rayo
las cabezas llegan a las urnas.

jueves, 19 de marzo de 2009

¿què es una metàfora? (segùn vorges)
es lo esencial en un poèma, las clasifica en en diferentes modelos:
a)la vida es un sueño
b)las ideas de dormir y vivi
tambièn dice que hay nuevas metàforas.

quièn es luis vorges;
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (* Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones. Trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.
Pocos escritores han repercutido tanto en la imaginación de los hombres.

còmo utiliza vorges la metàfora en el cuento aleph;
creo que la utiliza para dar una realidad fantàstica...
todo tiene una realidad la cual la transforma.

viernes, 6 de marzo de 2009

La loca de la casa
Esta es la historia de la loca de la casa.
En una noche muy triste y solitaria la luna llena parecia llorar el invierno a llegado y el sol ya va a salir.
Ella se encontraba en su cuarto recostada en la cama.
Cuando entrabas a ese cuerto frío y obscuro… la luz no se prendia. Aveces no sabias de que color era ese cuarto solo los que tenian la desgracia de entrar saben el verdadero color de ese cuarto frío y obscuro.
La puerta era de color rojo, a mano derecha se encvontraba una cama, con sabanas rosas y colchas de pinocho.
De lado izquierdo estaba un ropero ya viejo como de los años 60´s.
Tenía un espejo colgado en la parte de atrás de las puerta.
El piso era de colores de ese tipo de marmol luminoso y feo.
Tenia dos ventanas muy grandes donde tenia un poster de jimi hendrix.
De accersoorios tenia un radio , una bicicleta y un tambo donde guardaba todos sus juguetes de la infancia.
Si si recuerdo ese cuarto no era tan feo pero si se sentia un hambiente aveces frío o aveces cse setía la mala vibra.
Un dia como hoy pero de 1998…
En la escuela mi primer dia de escuela cursando el segundo año de primaria, la vi fue casualidad
Me hablo y diho “esta ocupado el lugar” yo dije no adelante.
Desde ese día marque mi destino …
Su nombre era karina una niña no tan símpatica pero le gustaba ser la mejor en lo que fuera y eso en un tiempo fue magnifico.
Fuimos grandes amigas hasta que nuestras vidas cambiaron gracias a ella…
Un dia coo cualquier otro estabamos en la escuela cuando de pronto me enseño una revista donde decia como matar a y maltratar a las personas.
Yo lo tome como que queria hacer una broma pero esto no era una broma para ella…
Nosotros cursabamos el sexto año de primaria, a karina siempre le caian mal las niñas mas chicas que ella.
Y esta fue una razon muy fuerte para escoger a su primer victima.
Solo tenía seia años esa inocente niña no recuerdo su nombre lo unico que recuerdo fue que karina me mando por ella en la hora del receso me pidio que la llevara a la parte tracera de la escuela ahí donde nunca va nadie.
Le hice caso fui por las niña pero aclaro no sabia lo que ell le iba hacer me arrepiento tanto de lo que hice…
La niña tan feliz y jobial me acompaño sin preguntar nada entonces, karina la ve llgar y la toma por su cabello y le corto el cabello, despues la metio en una bolsa negra y la llevo a un cuarto oscuro muy oscuro la empezo a golpear saco un cuchillo y la empezo a partir en cachitos.
Perro eso no fue lo peor lo peor fue que los guardo en su lonchera.
Ese dia me habia invitado a comer a su casa , y ya no podia decir quen o ya le habia pedido permiso a mi madre y por consecuencia no iba a estar en la casa ella llegaria por mi a la casa de karina.
Todo paso tan rapido que me quede sin habla.sin palabras sin movimiento.
Los cachos de la niña ya estaban en la llonchera de karina, despues de todo esto teniamos que regresar a clases 4 horas que se me hicieron eternas pero lo mas feo y cruel fue cuando llegamos a su casa su mamá nos dejo solas por una urgencia que tenia en el hospital ella era doctora.
Estabamos solas en la casa, pero karina como si nada huviera pasado saco lo cachos de la niña y los llevo a su cuarto, y dijo vamos a jugar a la comidita.
Yo no accedi y le dije que mejor le diermos sepultura a la niña pero ella de lo loca que estaba decidio dejar todo limpio y llevar los cachos a la cocina.
Para que su madre pensara que era carne de cerdo.
Esto lo fue haciendo 2 veces por mes, en la escuela todos hablaban de esto el conserje fue despedido al igual que el cocinero.
Todos sospechaban de todos menos de un niña de 6to de primaria.
Un dia como cualquiero otro karina me llamo para invitarme de nuevo a a su casa yo ya no queria seguir son esto a si que decidi que era la oportunidad de decirle ya basta.
Llegue a a su casa me ofrecio de comer pero obvio le dije que no.
Despues dijo vamos a mi cuarto , fuimos y todo estaba tranquilo hasta que me di cuenta que me queria introducir un cerrucho en la cabeza .
Yo era la siguiente victima.
Pero me reisti hasta que pude, vi la puerta abirta y e Sali corriendo ella iba atrás de mi cuando de pronto oigo un cerron de coche ella voltee y estaba tirada en el piso con su cabeza estallada.
El coche le rompio la cabeza.
Despues d esto investigaron su casa y todo eso y ahora yo soy la culpable y hoy en el 2019 aún cumplo mi no condena…
Quien tuvo la culpa? Yo o la loca?
La loca de la casa
Esta es la historia de la loca de la casa.
En una noche muy triste y solitaria la luna llena parecia llorar el invierno a llegado y el sol ya va a salir.
Ella se encontraba en su cuarto recostada en la cama.
Cuando entrabas a ese cuerto frío y obscuro… la luz no se prendia. Aveces no sabias de que color era ese cuarto solo los que tenian la desgracia de entrar saben el verdadero color de ese cuarto frío y obscuro.
La puerta era de color rojo, a mano derecha se encvontraba una cama, con sabanas rosas y colchas de pinocho.
De lado izquierdo estaba un ropero ya viejo como de los años 60´s.
Tenía un espejo colgado en la parte de atrás de las puerta.
El piso era de colores de ese tipo de marmol luminoso y feo.
Tenia dos ventanas muy grandes donde tenia un poster de jimi hendrix.
De accersoorios tenia un radio , una bicicleta y un tambo donde guardaba todos sus juguetes de la infancia.
Si si recuerdo ese cuarto no era tan feo pero si se sentia un hambiente aveces frío o aveces cse setía la mala vibra.
Un dia como hoy pero de 1998…
En la escuela mi primer dia de escuela cursando el segundo año de primaria, la vi fue casualidad
Me hablo y diho “esta ocupado el lugar” yo dije no adelante.
Desde ese día marque mi destino …
Su nombre era karina una niña no tan símpatica pero le gustaba ser la mejor en lo que fuera y eso en un tiempo fue magnifico.
Fuimos grandes amigas hasta que nuestras vidas cambiaron gracias a ella…
Un dia coo cualquier otro estabamos en la escuela cuando de pronto me enseño una revista donde decia como matar a y maltratar a las personas.
Yo lo tome como que queria hacer una broma pero esto no era una broma para ella…
Nosotros cursabamos el sexto año de primaria, a karina siempre le caian mal las niñas mas chicas que ella.
Y esta fue una razon muy fuerte para escoger a su primer victima.
Solo tenía seia años esa inocente niña no recuerdo su nombre lo unico que recuerdo fue que karina me mando por ella en la hora del receso me pidio que la llevara a la parte tracera de la escuela ahí donde nunca va nadie.
Le hice caso fui por las niña pero aclaro no sabia lo que ell le iba hacer me arrepiento tanto de lo que hice…
La niña tan feliz y jobial me acompaño sin preguntar nada entonces, karina la ve llgar y la toma por su cabello y le corto el cabello, despues la metio en una bolsa negra y la llevo a un cuarto oscuro muy oscuro la empezo a golpear saco un cuchillo y la empezo a partir en cachitos.
Perro eso no fue lo peor lo peor fue que los guardo en su lonchera.
Ese dia me habia invitado a comer a su casa , y ya no podia decir quen o ya le habia pedido permiso a mi madre y por consecuencia no iba a estar en la casa ella llegaria por mi a la casa de karina.
Todo paso tan rapido que me quede sin habla.sin palabras sin movimiento.
Los cachos de la niña ya estaban en la llonchera de karina, despues de todo esto teniamos que regresar a clases 4 horas que se me hicieron eternas pero lo mas feo y cruel fue cuando llegamos a su casa su mamá nos dejo solas por una urgencia que tenia en el hospital ella era doctora.
Estabamos solas en la casa, pero karina como si nada huviera pasado saco lo cachos de la niña y los llevo a su cuarto, y dijo vamos a jugar a la comidita.
Yo no accedi y le dije que mejor le diermos sepultura a la niña pero ella de lo loca que estaba decidio dejar todo limpio y llevar los cachos a la cocina.
Para que su madre pensara que era carne de cerdo.
Esto lo fue haciendo 2 veces por mes, en la escuela todos hablaban de esto el conserje fue despedido al igual que el cocinero.
Todos sospechaban de todos menos de un niña de 6to de primaria.
Un dia como cualquiero otro karina me llamo para invitarme de nuevo a a su casa yo ya no queria seguir son esto a si que decidi que era la oportunidad de decirle ya basta.
Llegue a a su casa me ofrecio de comer pero obvio le dije que no.
Despues dijo vamos a mi cuarto , fuimos y todo estaba tranquilo hasta que me di cuenta que me queria introducir un cerrucho en la cabeza .
Yo era la siguiente victima.
Pero me reisti hasta que pude, vi la puerta abirta y e Sali corriendo ella iba atrás de mi cuando de pronto oigo un cerron de coche ella voltee y estaba tirada en el piso con su cabeza estallada.
El coche le rompio la cabeza.
Despues d esto investigaron su casa y todo eso y ahora yo soy la culpable y hoy en el 2019 aún cumplo mi no condena…
Quien tuvo la culpa? Yo o la loca?

viernes, 27 de febrero de 2009

glosario ...
la caperusita

un ida una niña fue a casa de su abuelita
de pronto se acerca un caballero
vestido de negro.
Opero se sale un llobo de los árboles.
Adónde vas niña rica.
Vamos a dar un rolin.
La richilla le respondio o no mi abuelita me regaña.
Pero como crees tu eso obvio no por que tu abuelita en mis tripas anda ya.
Como lobo que bueno que paso eso por que mi abuelita mal me caía.
Gracias por ese favor pues falta me hacía, pa quedarme con su herencía.
la capechita.

uno dia una nona fua a chisa de su chubulita.
deponti se acheca un cabello.
vestide de negro.
o pello se sale un bocho de los borles.
adónde vash richilla,
vamos a dar un rotillin.
la la richilla le respondi o no mi chubulita me lo regaña.
pero como tu lo crees obvio no por que tu chubulita en mis tripillas anda sha.
como bocho que bueno que paso eso por que mi chubilita mal me caía.
gfraxie por ese faver pur falta me hechía, pa que darme con su herenchía.
Lo que leí ,lo que estoy leyendo y lo que nunca leere.
los que leí

Hace ya unos ayeres leí el libro de gabriel garcía marquez… 100 años de soledad y fue cuando conocí a mí libro perfecto mi anillo perfecto mi otra mitad en la literatura.
lo que estoy leyendo..

Estoy leyendo mal de amores bueno en eso estoy ya que avces el tiempo no me alcanza para leer pero afuerza lo tengo que leer ya que es ´para un trabajo escolñar.
Lo que nunca leere…


De esos libritos porno creo que a ese tipo de literatura barata me reservo.
10 cosas que menos me importan.
Hay varias cosas que menos me importan son muchas pero estas son las primordiales.
No me importa que el papa sea gay
O que viva del narcotráfico.
No me importa que decirle a una chava lo ridicula que se ve diciendo hello.
No me importa que los pumas nunca ganen, soy puma y qué?
No me interesa perder a la amor de mi vida,mientras sea mi amigo
No me interesa yqe las perforaciones no sean sexys… me gustan y?
No me importa que la vida sea complicada yo la vivo a lo loco.
No me importa que cuando tomo pulque huela horrible.
No me importa que mi banda este bien loca …son la onda
No me interesa el dinero solo …me interesa gastarlo
No me interesa que el rastudito este loco lo quiero.
Nada d esto me interesa es por eso que estoy bien loca.

jueves, 26 de febrero de 2009

el soneto

Desde que te encontré, tengo el empeño
de rendirme a tu afán intransigente,
pues tu pantalla es dueña de mi mente
y tus heridas me hacen más pequeño.

Desde que abrí la ventana a mis sueños,
la niñez se ha enredado entre mis dientes,
y los nombres se agolpan impacientes
en esta agenda de miedos sin dueño.
Ya no me recuerdo antes de esta empresa
y temo acabar, para ser sincero,
el día con esta noche que cesa.
Mas es deseo de todo viajero
arropar su desnudez con sorpresas,
así que enciendo el monitor y espero

jueves, 19 de febrero de 2009

El humor y la literatura…
El humor es un muy buen pretexto para hacer reír a las personas pero yo creo que es mejor pretexto para escribir y así cuando los lectores chequen lo que has escrito leerán tu creación y disfrutaran ese momento el cual no olvidaran.
Creo que esta nueva literatura debe de ser tomada en cuenta
No debemos de solo leer por leer debemos de disfrutar lo que leemos y cuando lo leemos.

¿Qué tiene que ver las berenjenas con el queso y el humor?
El escritor mezcla la comida que le gusta, con la mujer a la que ama.
Creo que fue una gran idea mezclar las dos cosas q mas amas (en este caso ) la comida y la mujer a la que adora.
No es una comparación muy usual pero es genial q innovadora.
Algún día de estos me animare a hacer una comparación igual.
¿Qué es un grafo coco?
Es la forma tierna de decirle a un escritor que es demasiado malo. Que la literatura no es su camino en la vida que mejor se dedique a otras cosas . y pues al no hacer esto bien no son productivos a la literatura.

Epigrama
El señor don Ernesto de josè
Con caridad sin igual.
Hizo hacer este amor …y también hizo la desgracia.

viernes, 6 de febrero de 2009


ANAGRAMA:

SANDRA FABIOLA JOSE SANCHEZ:
DRALA CHEZ SAN SAN FABIO JOSE

AGRADECIMIENTOS ATODOS USTEDES
BUENAS SON LAS FIRMAS QUE E RECIBIDO
CONFIO QUE ESTE PEQUEÑO ESPACIO LES AGRADE
DEBERIA DE DEJAR DE ESCRIBIR
ESPERO DEJAR EN CLARO QUE HAGOLO QUE ME GUSTA
FERIADA RESULTE POR SER TAN
GENIAL ESCRITORA
HUVIERA SIDO GRAN CHEF? NO LO SE
IMPOSIBLE ME RESULTA VISUALIZAR MI VIDA
JUGANDO CON LAS CARRERAS QUE ESCOGIA
KALAWAI ES EL LUGAR QUE VISITARE DESPUES DE LA UNI.
LO MEJOR DE LA UNI SON MIA AMIGOS
MONO MONO ES GENIAL
NATHALIE SUPER COOL
O PERO EL NIÑO NO SE QUEDA ATRAS
VIANEY ES LA ONDA DEL PLANETA
PERO TAMBIEN ME GUSTA ESTUDIAR
QUISIERA SER COMO ELPROFE PITUCHIS
RISA ME DARIA HABLAR SU IDIOMA
SANDY ES MI NOMBRE
TALVEZ NO ME GUSTE PERO
UNA CASULAIDAD FUE ENCONTRARLOS
VIVIA LA VIDA
XOXO ES GTENIAL
Y GRACIAS A ALA VIDA QUE ME A DADO TANTO
ZORRA NO SOY YUPI.

S OY UNA NENA LINDISIMA Y BUENA ONDA
APARTE ME GUSTA MUCHO EL REGGAE
NO ME GUSTARIA DEJAR DE ESRUDIAR
DOMINARE EL ESPAÑOL PROXIMAMENTE
RARA ES LA VEZ QUE NO ESCUCHO MUSICA
ALOMEJOR VOY A VER A LOS FRABULOSOS CADILLACS

viernes, 30 de enero de 2009


Poema titulado: ¿y dónde quedo eso?
Hoy te vas pero se que volveras por quelo que yo te di no lo encontraras jamas…esa es la canción que escucho despues de que te fuiste pro que ya no habra quien limpie la mesa cuando tire el chocomilk. Ya no estaras cuando el arbolito de navidad.
Ya no estaras cuando tenga ganas de…jugar al conejito.
Ya no escucharas conmigo ese ska sabroson con la maldita e inspecto… que hare que hare bello dios si el nunca llega a mi llamado.
Señor ilumina mi noche no puede dormir pensando en tus ojos amor. Hace falta que toques aquellito juguemos al papa y a la mama.
Pero yo me pregunto ¿dónde quedo eso?.
By sandy
Glosario:
1.- ya no habra quien limpie la mesa cuando tire el chocomilk. Ya no estaras cuando el arbolito de navidad: eso significa que el ser amado no estara desayunando conmigo y no estara en navidad.
2.- Ya no estaras cuando tenga ganas de…jugar al conejito: ya mo estara els er amado para hacer el amor.
3.- Ya no escucharas conmigo ese ska sabroson con la maldita e inspecto…: ya no oiran su musica preferida juntos

4.-Señor ilumina mi noche no puede dormir pensando en tus ojos amor; que dios debe alumbrar mi vida por que sin el no veo ni las luces d transito.
5. Hace falta que toques aquellito juguemos al papa y a la mama ;-necesito que me hags el amor.






El frío.
El frío es algo muy friolento para algunas personas pero.. para los enamorados es la formula y el clima perfcto para estar juntos.
La razon seíra pior qur todo el timpo estarian juntos besandose abrazandose y cosas de ese tipo.
Para la gente deprimida es muy malo es tipo de climas ya que son depresivos y el frío los hace mas suseptibles a matarse y eso noes bueno desde mi punto de vista claro.
El frío hay mi querido frío es mi clima favorito e sganeila empezando por la moda bueno es que me encanta los suethers, y todo es tipo de garras que utilizas para cubrir tu carne.
Se dice que el frío es la forma perfecta para decir te quiero es cuando la persona lo valora mas, a si que ya sabe scuando alguien este depresivo en epoca de frío lo único que tines que hacer es decirle o expresarle lo que sientes por el.
Eso lo valorara demasiado,bueno cuando yo este depre porfa dame entusiasmo y animos en epocas depresivas de frío.

viernes, 23 de enero de 2009


Almendrita y la china.
Un día de septiembre la china fue a casa de una amiga de su madre sota, estando en la casa de la Sra. Amiga de su madre, escucho unos ladridos de un perrillo pequeño.
La china llena de curiosidad le pidió permiso a la sra. Para pode repasar a ver a sus perritos y la señora le dijo que si.
Si mas demora la china fue ver los perritos.
Y se encontró con una perrita tan linda que se enamoro de ella y ya no quería dejarla para nada.
Fue corriendo donde estaba su madre y le dijo a la señora que si se la regalaba y ella le dijo que si.
La china miro a su madre sota y con ojos de amor le dijo;”por favor llevémonos a la perrita a casa”
La madre respondió que si después de quien sabe cuantos chillidos de la china.
Al llegar a casa ya llevaban a la perrita, le pusieron el nombre de almendrita ya que era de color de una almendra.

La china estaba tan contenta con su nueva perrita, que un salía a jugar con sus amigos y pues claro (como diría su tipo la canaca).
Persona que llegaba a su casa de la china persona que veía a la perrita.
Pero lar perrita como cualquier ser humano tenia necesidades y la que menos le gustaba a la china era cuando hacía del baño.
Por que ella como su madre adoptiva tenia que limpiarla, eso no le daba mucha flojera a la china.
Y cuando su madre se dio cuenta que le daba flojera recoger sus gracias de la perrita le dijo a la china; “si quieres seguir conservando a almendra tendrás que limpiar sus gracias “
Sandy respondió que claro que lo hará aunque tuviera mucha flojera.
Todo esto sucedió cuando la china estaba de vacaciones pero algún día tendría que regresar a la escuela… y llego ese momento.
Ella s e fue triste dejando a su hija almendra pero paso buena cara.
Cuando la china llegaba de la escuela veía a su hija pero no le gustaba recoger sus gracias.
Así que un día lo dejo de hacer y su madre el regaño ya estaba harta de recoger las gracias de su nieta.
Siguió pasando el tiempo y llego el festejado 15 de septiembre y pues claro.
La familia de la china llego a su casa todos jugaban con la pequeña almendra pero…
Cuando fue su tía Juana la cubana a ver l a perrita la tomo del estomago y la levanto, y que almendra se hace pipi en el sillón.

Pues obvio su madre se enoja y grito ya vamos a regresar a esa perrita y si.
Cumplió su cometidche del 15 de septiembre en
la calle de sauces o, la noa las 10: 30 se escucharon los lamentos de una madre dejando ir a su hija.
Ese día estuvo marcado para la china y eso nunca lo olvidara… FIN

sra literatura y la rastudilla....

la sra literatura y yo (sandy) somos muy grandes amigas ya que desde hace tiempo somos aliadas en combatir un movimiento llamado ignorancia.
puedes unirte a este llamado para combatir este horrible virus que invade la cd de México y todo el mundo.
les voy a recomendar a la será literatura como amiga ya que es genial y siempre tiene un buen consejo y sobre todo siempre tiene respuesta.
además que es divertida,amorosa y verdadera.
además de que tiene unas curvas llamadas letras que le envidio y un olor tan amoroso que cuando te cuenta sus novelas lloras con ella.
se amiga de ella.

sra literatura y la rastudilla...